Curso de experto online en formación pedagógica y didáctica para el profesorado de formación profesional
Inicia tu formación con este curso de pedagogía y didáctica de la UAX que te ayudará a mejorar tu formación como docente. Estudia online con los mejores profesores. Matrícula abierta hasta el mes de Septiembre.

Inicio: Marzo
Duración: 9 meses
Créditos: 60 ECTS
El curso que te enseña a ser docente
El curso de “Formación Pedagógica y Didáctica para el profesorado de formación profesional”, tiene como principal objetivo el capacitar a los alumnos para el ejercicio de la docencia en el ámbito de la Formación Profesional tanto en centros públicos como en centros privados en España.
Al finalizar el curso, el estudiante recibirá un certificado oficial que le perimitirá desarrollar una carrera profesional de éxito dentro del mundo de la docencia.
El público objetivo del curso son los alumnos que poseen un título de formación profesional (apartado acceso y admisión), y que necesitan complementar su amplia experiencia profesional con una formación pedagógica integral y adaptada a sus necesidades y expectativas.
Este curso online está organizado de la siguiente manera:
- Acceso y admisión
- Plan de estudios
- Metodología
- Prácticas

¿Dudas? No te las guardes, pregúntanos
1. Acceso y admisión
Se puede acceder al curso de formación pedagócia si se posee:
1) Certificado académico oficial de los estudios que den acceso al Programa.
Tal como establece el art. 4.1 de la Orden EDU/2645/2011, pueden acceder a estos estudios aquellas personas que posean una titulación declarada equivalente a efectos de docencia y no puedan acceder a los estudios de Máster regulados por la Orden ECI/3858/2007.
Para acceder al módulo de Enseñanzas de Formación Profesional deberán estar en posesión de alguna de las titulaciones que se recogen en el Decreto 276/2007 (BOE no 53, de 2-3-2007) en el Anexo VI: Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional.
Estas titulaciones son las siguientes:
Cocina y Pastelería Estética
Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble
2) Certificado acreditativo del dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 o superior del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Los estudiantes que no acrediten una titulación de idiomas equivalente, al menos, al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, deberán realizar una prueba de idioma.
Especialidades
ESPECIALIDADES | TITULACIÓN |
---|---|
Cocina y Pastelería | Técnico Superior en Restauración Técnico Especialista en Hostelería |
Estética | Técnico Superior en Estética Técnico Especialista en Estética |
Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble | Técnico Superior en Producción de Madera y Mueble Técnico Superior en Desarrollo de Productos en Carpirtería y Mueble Técnico Especialista en Costrucción Industrial de Madera Técnico Especialista Ebanista Técnico Especialista en Madera Técnico Especialista Modelista de Fundición Técnico Especialista en Diseño y Fabricación de Muebles |
Mantenimiento de Vehículos | Técnico Superior en Automoción Técnico Especialista en Mecánica y Electricidad del Automóvil Técnico Especialista en Automoción Técnico Especialista en Mantenimiento de Máquinas y Equipos de Construcción y Obras |
Patronaje y Confección | Técnico Superior en Procesos de Confección Industrial Técnico Superior en Patronaje Técnico Especialista en Confección Industrial de Prendas Exteriores Técnico Especialista en Confección Industrial de Prendas Interiores Técnico Especialista en Confección a Medida de Señora Técnico Especialista en Producción en Industrias de la Confección Técnico Especialista en Sastrería y Modistería Técnico Especialista en Confección de Tejidos |
Peluquería | Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal Técnico Especialista en Peluquería. |
Mecanizado y mantenimiento de máquinas | Técnico Superior en Producción por Mecanizado Técnico Especialista en Montaje y Construcción de Maquinaria Técnico Especialista en Micromecánica de Máquinas Herramientas Técnico Especialista en Micromecánica de Instrumentos Técnico Especialista Instrumentista en Sistemas de Medida Técnico Especialista en Utillajes y Montajes Mecánicos Técnico Especialista Mecánico de Armas Técnico Especialista en Frabricación Mecánica Técnico Especialista en Máquinas-Herramientas Técnico Especialista en Matricería y Moldes Técnico Especialista en Control de Calidad Técnico Especialista en Micromecánica y Relojería |
Producción en Artes Gráficas | Técnico Superior en Producción en Industrias de Artes Gráficas Técnico Especialista en Composición Técnico Especialista en Encuadernación Técnico Especialista en Impresión Técnico Especialista en Procesos Gráficos Técnico Especialista en Reproducción Fotomecánica Técnico Especialista en Composición de Artes Gráficas Técnico Superior en Producción en Industrias de Artes Gráficas |
2. Plan de estudios
ASIGNATURAS ANUALES | CARÁCTER | UDS | ECTS |
---|---|---|---|
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | Obligatoria | 3 | 6 |
Procesos y contextos educativos | Obligatoria | 5 | 5 |
Sociedad, Familia y Educación | Obligatoria | 5 | 6 |
Orientación profesional / Orientación profesional de las enseñanzas deportivas | Obligatoria | 4 | 9 |
Aprendizaje y enseñanza / Aprendizaje y enseñanzas en las enseñanzas deportivas | Obligatoria | 3 | 7 |
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa / Innovación docente e iniciación a la investigación en las enseñanzas deportivas | Obligatoria | 4 | 6 |
Prácticum | Obligatoria | 16 | |
Trabajo final de estudios | Obligatoria | 6 |
3. Metodología Propuesta
La metodología que se propone es la modalidad online. Esta permitirá al estudiante compaginar su vida personal y laboral, con sus estudios para conseguir el título que le permita acceder al mundo de la docencia en la Formación Profesional.
La duración del curso será de 9 meses, durante los cuales los alumnos asistirán a dos clases virtuales por asignatura:
- Una clase introductoria de aproximadamente 15 minutos. Donde se explicará y trasladará a los alumnos la información necesaria para superar con éxito la asignatura. Ej: contenidos, criterios evaluación, directrices sobre la realización de exámen y actividades propuestas, etc…
- Una clase virtual de aproximadamente una hora. Durante la cual el profesor escogerá libremente la temática a impartir, y que esté relacionada con los contenidos de la asignatura.
Además de estas dos clases, los alumnos realizarán las actividades propuestas por los profesores en cada uno de los módulos que componen el curso. Se aconsejan de entre dos o tres actividades por Unidad Didáctica. Finalizará la impartición de una asignatura, con la realización por parte del alumno de un exámen tipo test.
Para alumnos que no hayan superado sus pruebas de conocimientos de forma continua durante el desarrollo del curso, se establecerá una convocatoria extraordinaria. Esta tendrá lugar a final de curso, tanto para realizar el exámen, como para presentar las actividades que no se hayan completado en las fechas previstas.
Respecto al trabajo fin de estudios, los profesores se encargarán de la tutorización de los mismos, mediante la asignación del alumnado a principio de curso. Los alumnos expondrán sus trabajos a sus tutores en las fechas establecidas. Para la evaluación del TFM se establecerá un tribunal, compuesto por el tutor del alumno y otro profesor, que visualizará la exposición y analizará el trabajo realizado. Los dos profesores acordarán la nota final del alumno.
Con el fin de asegurar un seguimiento académico lo mas efectivo posible, se plantean las siguientes acciones a llevar a cabo por los profesores:
- Las dudas que los alumnos planteen mediante mensajería interna, serán contestadas por los profesores en un plazo máximo de dos días.
- Una vez por semana, se establece un horario de tutorías online donde el profesor estará disponible en una sala de conferencias, y los alumnos podrán acceder para consultar, preguntar o plantear cualquier tipo de cuestión académica. Por último, proponemos que a la finalización de cada asignatura, los alumnos completen un cuestionario a modo de encuesta, en el que valorarán la asignatura y al profesor. La información que recabemos, nos ayudará a mejorar y perfeccionar nuestro trabajo, y adaptarnos a las necesidades de aprendizaje de los alumnos con el fin de asegurar año a año el éxito del curso.
4. Practicum
El Practicum se realizará en uno de los centro públicos o privados con los ESIC tenga convenio. En el caso que el alumno proponga un centro con el que no exista dicho convenio, se realizarán las gestiones pertinentes para formalizarlo. Las prácticas finalizarán con la presentación de la Memoria de Practicas.
Corresponderá a los alumnos la búsqueda y contacto inicial con los centros que decida realizar las prácticas. En el supuesto de que el alumno no encuentre centro, hemos contemplado un departamento específico que se encargará de encontrar la alternativa que mejor se adapte a sus preferencias tanto a nivel personal, académico como geográficas.
Los estudiantes podrán convalidar las prácticas si acreditan práctica docente suficiente en FP o FP Dual en centros públicos, concertados o privados homologados.
Todos los alumnos deberán presentar la Certificación actualizada y negativa del Registro Central de Delincuentes sexuales. En el caso de extranjeros o con otra nacionalidad además de la española, además deberán aportar un certificado negativo de antecedentes penales de su país de origen o de donde es nacional, traducido y legalizado de acuerdo con los Convenios internacionales existentes, respecto de los delitos a los que se refiere el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996.